Flujos de valor y procesos.

Esta dimensión se centra en la integración y coordinación de las actividades necesarias para crear valor mediante los productos y servicios. Para lograrlo, es fundamental tener una visión clara del modelo operativo que guía la organización.

Flujos de valor

Un flujo de valor es la serie de pasos que una organización sigue para crear y entregar un producto o servicio a sus consumidores. Estos flujos se construyen a partir de las actividades de la cadena de valor de ITIL y permiten transformar insumos en resultados valiosos.

Características de los Flujos de valor

Desempeño mejorado.

Permiten evaluar el rendimiento general de la organización y detectar áreas de mejora.

Mejor rendimiento.

Ayudan a estructurar el portafolio de servicios y entender con claridad: qué valor se ofrece y cómo se genera ese valor.

Productividad incrementada.

Facilitan el análisis de actividades que no agregan valor (desperdicios, cuellos de botella), permitiendo eliminarlas o transformarlas.

Mejora continua.

Dado que el entorno cambia constantemente, los flujos de valor deben ser revisados y mejorados de forma continua para alinearse con la estrategia organizacional.

Procesos

Un proceso es un conjunto de actividades relacionadas que transforman entradas en salidas definidas, siguiendo una secuencia lógica y estructurada.
Están compuestos por:

- Procedimientos: describen qué se hace y quién lo hace.

- Instrucciones de trabajo: explican cómo se hace.

Los procesos son ecensiales para Cumplir con los objetivos de la organización, mejorar la productividad interna y externa y asegurar una entrega consistente y eficiente de servicios.

Estructura de servicios

Los elementos de cadena de valor, flujos de valor, procesos, procedimientos e instrucciones de trabajo también se aplican a la creación, entrega y mejora de servicios.

Preguntas clave al diseñar o mejorar un servicio:

¿Cuál es el modelo de entrega genérico del servicio? (Es decir, ¿cómo opera el servicio?).
¿Qué flujos de valor están involucrados? (Identificar las rutas que transforman entradas en resultados acordados).
¿Quién o qué realiza las acciones de servicio necesarias? (Dependerá del tipo y arquitectura del servicio).

Factores externos y modelo PESTLE.

Los proveedores no operan de forma aislada: están influenciados por muchas fuerzas externas. El modelo PESTLE permite identificar y analizar esas fuerzas para anticiparse a riesgos o detectar oportunidades.

  • - Políticos: Evalúan cómo las decisiones del gobierno (como leyes, estabilidad política, políticas fiscales o comerciales) pueden afectar a la organización.
  • - Económicos: Incluyen inflación, tasas de interés, crecimiento económico y tipos de cambio. Estos factores afectan directamente la rentabilidad y operaciones financieras.
  • - Sociales: Se relacionan con los cambios en la sociedad, como preferencias del consumidor, hábitos de trabajo, envejecimiento poblacional o tendencias culturales.
  • - Tecnológicos:Se refieren a avances que pueden influir en cómo se diseñan, producen, entregan o consumen los servicios (automatización, IA, plataformas digitales, etc.).
  • - Legales: Enfocados en el marco legal y regulaciones donde opera la organización: normativas laborales, derechos de autor, protección de datos, etc.
  • - Entorno: Consideran impacto ambiental, gestión de residuos, huella de carbono, etc.

Modelo PESTLE y Las Cuatro Dimensiones.