Roles Clave en Servicios TI

ITIL 4 identifica diversos roles que participan en la provisión y consumo de servicios. Estos roles no son necesariamente puestos fijos, sino funciones que pueden ser desempeñadas por diferentes personas o grupos según el contexto. Comprender estos roles es esencial para establecer relaciones efectivas y mecanismos de gobernanza en la gestión de servicios.

Roles del Consumidor de Servicios

Cliente

Definición: "Persona que define los requisitos para un servicio y asume la responsabilidad de los resultados del consumo del servicio".

Responsabilidades:

  • Definir necesidades y requisitos del servicio
  • Negociar acuerdos con el proveedor
  • Supervisar el desempeño del servicio
  • Aprobar cambios significativos
Ejemplo: El gerente de operaciones que contrata un servicio de nube para su departamento.

Usuario

Definición: "Persona que utiliza los servicios".

Responsabilidades:

  • Utilizar el servicio según lo diseñado
  • Reportar problemas o necesidades de mejora
  • Seguir políticas de uso establecidas
  • Proporcionar feedback sobre la experiencia
Ejemplo: Los empleados que usan diariamente el sistema de correo corporativo.

Patrocinador

Definición: "Persona que autoriza el presupuesto para el consumo del servicio".

Responsabilidades:

  • Aprobar la inversión en el servicio
  • Validar el retorno de la inversión
  • Tomar decisiones estratégicas sobre continuidad
  • Mediar en conflictos de priorización
Ejemplo: El director financiero que aprueba el presupuesto para un nuevo CRM.

Roles del Proveedor de Servicios

Estructura del Proveedor

Los proveedores de servicios organizan sus capacidades a través de diversos roles especializados:

1. Diseño de Servicios:

  • Arquitectos de servicios - Crean modelos y estructuras
  • Diseñadores de experiencia - Optimizan la interacción usuario-servicio
2. Transición de Servicios:
  • Gestores de cambios - Coordinan la implementación
  • Especialistas en despliegue - Ejecutan la puesta en producción
3. Operación de Servicios:
  • Ingenieros de soporte - Resuelven incidentes
  • Gestores de operaciones - Supervisan el desempeño
4. Mejora Continua:
  • Analistas de negocio - Identifican oportunidades
  • Líderes de transformación - Implementan mejoras

Otras Partes Interesadas Clave

Socios y Proveedores

Organizaciones que contribuyen indirectamente a la entrega de servicios mediante productos o servicios complementarios.

Ejemplos:

  • Proveedores de infraestructura en la nube
  • Consultorías especializadas
  • Fabricantes de hardware

Reguladores

Entidades que establecen normas y requisitos legales que afectan el diseño y operación de los servicios.

Ejemplos:

  • Agencias de protección de datos
  • Organismos sectoriales
  • Entidades de normalización técnica

Comunidad y Sociedad

Colectivos más amplios afectados por o con interés en los impactos sociales de los servicios.

Ejemplos:

  • Asociaciones de consumidores
  • Comunidades locales
  • Medios de comunicación

Gestión de Relaciones con Partes Interesadas

ITIL 4 recomienda un enfoque estructurado para gestionar las relaciones con partes interesadas:

1. Identificación:

  • Mapear todas las partes relevantes
  • Clasificarlas por nivel de influencia e interés
2. Compromiso:
  • Establecer canales de comunicación adecuados
  • Definir frecuencia y formato de interacciones
3. Alineamiento:
  • Armonizar expectativas y objetivos
  • Documentar acuerdos clave
4. Monitoreo:
  • Seguir la evolución de las relaciones
  • Identificar cambios en necesidades o prioridades
5. Mejora:
  • Ajustar estrategias basadas en feedback
  • Resolver conflictos proactivamente